


Se propone la intervención de un edifico ubicado en el casco urbano de una pequeña ciudad llamada Pienza en la Toscana italiana.
La administración de la Toscana tiene el proyecto de rehabilitar un grupo de edificios representativos ubicados en diferentes ciudades, para convertirlos en puntos de información y de divulgación de la cultura, historia y carácter de esta región.
El edificio a trabajar tiene como principal característica su dimensión espacial. Se trata de un edificio estrecho con apenas 5.46 metros de ancho y 23,40 metros de largo, ubicado entre medianeras.
Partiendo de la descripción anterior se propone como idea principal del proyecto enfatizar la forma original del edificio, reforzando y haciendo más evidente sus dimensiones, dando especial énfasis a la verticalidad y estrechez del espacio.
Como solución se propone hacer un juego de volúmenes, creando un doble edificio, interior y exterior, con la intención agregada de lograr separar claramente lo que es el edificio original de la intervención actual propuesta.
Se decide colocar dos claraboyas de forma longitudinal al acceso como iluminación natural, quedando estas por encima del área libre de circulación entre los volúmenes y el edificio original, el efecto consiste en el que mediante ambas aberturas los volúmenes queden iluminados por un lateral y se permita jugar con diferentes planos de luz. Por otro lado en cuanto a la luz artificial se propone hacer un juego de volúmenes iluminados, aprovechando las medias alturas se podrán encender de forma alternada los espacios de exposición.
La administración de la Toscana tiene el proyecto de rehabilitar un grupo de edificios representativos ubicados en diferentes ciudades, para convertirlos en puntos de información y de divulgación de la cultura, historia y carácter de esta región.
El edificio a trabajar tiene como principal característica su dimensión espacial. Se trata de un edificio estrecho con apenas 5.46 metros de ancho y 23,40 metros de largo, ubicado entre medianeras.
Partiendo de la descripción anterior se propone como idea principal del proyecto enfatizar la forma original del edificio, reforzando y haciendo más evidente sus dimensiones, dando especial énfasis a la verticalidad y estrechez del espacio.
Como solución se propone hacer un juego de volúmenes, creando un doble edificio, interior y exterior, con la intención agregada de lograr separar claramente lo que es el edificio original de la intervención actual propuesta.
Se decide colocar dos claraboyas de forma longitudinal al acceso como iluminación natural, quedando estas por encima del área libre de circulación entre los volúmenes y el edificio original, el efecto consiste en el que mediante ambas aberturas los volúmenes queden iluminados por un lateral y se permita jugar con diferentes planos de luz. Por otro lado en cuanto a la luz artificial se propone hacer un juego de volúmenes iluminados, aprovechando las medias alturas se podrán encender de forma alternada los espacios de exposición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario